Comprar trufa negra online

Magazine Truferos

¿Qué es una trufa? El tesoro subterráneo que transforma la cocina

Pocas palabras despiertan tanta admiración en el mundo de la gastronomía como “trufa”. Pero aunque su aroma es inconfundible y su presencia en un plato se asocia con lujo, exclusividad y alta cocina, muchos aún se preguntan: ¿qué es una trufa, exactamente?

En este artículo te llevamos a descubrir el origen, el valor y la complejidad de este hongo subterráneo que ha conquistado paladares en todo el mundo. Desde su biología hasta su historia cultural, pasando por su recolección, variedades y usos culinarios, vamos a responder a esa pregunta con profundidad, y con una mirada puesta especialmente en la trufa negra (Tuber melanosporum), la joya por excelencia de Sentidos Truferos.

La trufa: más que un hongo, un símbolo de la alta gastronomía

Una trufa es un hongo hipogeo, es decir, que se desarrolla bajo tierra. Pertenece al género Tuber, y su crecimiento está íntimamente ligado a las raíces de ciertos árboles como la encina, el roble o el avellano, con los que establece una relación simbiótica denominada micorriza.

Durante meses, este hongo se va formando en la oscuridad del subsuelo, absorbiendo los minerales del entorno y captando la humedad del terreno, hasta alcanzar su punto de maduración. Lo que lo hace extraordinario no es solo su origen, sino también su aroma: complejo, terroso, envolvente, con matices que recuerdan al bosque, al musgo, a la avellana, a la humedad.

No todas las trufas son iguales, y no todas son comestibles. Entre las que sí lo son, solo unas pocas alcanzan un valor gastronómico y económico elevado.

La trufa negra, la más apreciada de todas

Entre todas las variedades comestibles, la más prestigiosa es la trufa negra de invierno, cuyo nombre científico es Tuber melanosporum Vitt.. Su color oscuro, su interior veteado y su potencia aromática la convierten en la favorita de los grandes chefs y los gourmets más exigentes.

Esta variedad se recolecta principalmente en invierno, desde mediados de noviembre hasta finales de marzo, cuando alcanza su punto óptimo de maduración. Durante esta temporada, es posible comprar trufa negra fresca en tiendas especializadas como Sentidos Truferos, que selecciona cada pieza en su punto justo, lista para llevar el alma de la tierra directamente a tu plato.

Si quieres conocer más sobre su ciclo natural, te recomendamos leer nuestra guía sobre el ciclo de maduración de la trufa negra.

Diferencia entre trufa y otros hongos comestibles

A diferencia de otros hongos como los boletus o las setas silvestres que crecen sobre la superficie, las trufas se desarrollan bajo tierra y no tienen forma de sombrero o lámina. Esto no solo las hace más difíciles de encontrar, sino que también requiere métodos de recolección específicos, como el uso de perros truferos adiestrados que detectan su aroma enterrado.

Además, la trufa no tiene un sabor fuerte por sí sola. Lo que la define y la eleva es su aroma volátil, que se libera con el calor o el contacto con ingredientes grasos como el huevo, la nata o la mantequilla. Por eso, la trufa no se cocina como otros ingredientes: se lamina, se ralla o se infusiona, pero rara vez se somete a temperaturas altas.

¿Dónde crecen las trufas?

La trufa negra es autóctona de Europa, y se encuentra principalmente en zonas con climas templados y suelos calizos. España, Francia e Italia son los principales países productores del mundo. En concreto, España es hoy el mayor productor mundial de trufa negra, con zonas como Teruel, Soria, Huesca o Castellón como referencias internacionales.

En Sentidos Truferos trabajamos con truficultores que conocen en profundidad el terreno y respetan los tiempos del hongo, recolectando solo aquellas piezas que han alcanzado su máxima expresión.

Cómo se recolecta una trufa

La trufa se localiza gracias al olfato de un perro trufero, que ha sido adiestrado para detectar su aroma bajo tierra. Una vez el perro marca el punto exacto, el trufero escarba con cuidado utilizando una herramienta llamada azada trufera, evitando dañar el hongo.

Este método requiere experiencia, paciencia y una conexión íntima con la tierra. Cada trufa encontrada es una pequeña victoria. Si te interesa conocer más sobre esta práctica ancestral, te invitamos a leer nuestro artículo Shhh… se buscan trufas negras.

¿Todas las trufas son iguales? Variedades más conocidas

No. Existen más de 70 especies de trufa, pero solo unas pocas tienen valor culinario. Entre ellas, destacan:

  • Tuber melanosporum: la auténtica trufa negra de invierno.
  • Tuber aestivum: trufa de verano, más asequible y de aroma más suave.
  • Tuber brumale: se parece a la melanosporum, pero tiene menor valor.
  • Tuber magnatum: la trufa blanca de Alba, la más cara del mundo.

Puedes profundizar en estas diferencias visitando nuestra sección sobre los tipos de trufa y explorar qué las hace únicas.

Qué hace que una trufa sea tan cara

El precio de una trufa depende de varios factores: su escasez natural, el tiempo que tarda en madurar (hasta 10 años desde que se planta un árbol micorrizado), la dificultad de su recolección, su fragilidad y su corta vida útil.

A todo esto se suma la alta demanda de los mejores restaurantes y aficionados exigentes, que valoran la trufa como lo que es: un ingrediente que no se puede replicar, con un aroma imposible de igualar.

Para conocer más sobre este tema, te recomendamos nuestro artículo ¿Por qué es tan cara la trufa negra?, donde explicamos cada uno de estos elementos en detalle.

Cómo disfrutar de una trufa en casa

Aunque la trufa negra está presente en restaurantes con estrella Michelin, también es perfectamente posible disfrutarla en casa. Lo más importante es elegir una trufa de calidad, fresca y bien conservada. En nuestra tienda puedes comprar trufa negra online y recibirla en 24-48h, en su punto óptimo de maduración.

Una vez la tengas, puedes usarla en platos sencillos que resalten su sabor: unos huevos trufados, una pasta con mantequilla y parmesano o incluso una crema de patata suave. En nuestra sección de recetas con trufa negra encontrarás inspiración para sacarle el máximo partido.

La trufa es naturaleza, cultura y emoción

Ahora ya lo sabes: una trufa no es solo un hongo subterráneo. Es el resultado de años de espera, de equilibrio natural, de búsqueda paciente y de sensibilidad gastronómica. Saber qué es una trufa es abrir la puerta a un mundo fascinante donde la tierra, el tiempo y el saber hacer se convierten en placer puro.

En Sentidos Truferos, no solo vendemos trufa negra. La cuidamos, la celebramos y la compartimos contigo con la misma emoción con la que se recoge bajo tierra. Porque la trufa es mucho más que un ingrediente: es una experiencia.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Más Artículos
trufa negra con vino blanco
Al pan pan, y al vino… al vino trufa

Y es que no hay mejor acompañamiento para el vino que la Trufa Melanosporum , bueno, sí, el poder compartirlo. Y eso que en  la actualidad estamos viviendo una situación un tanto peculiar, y no tenemos la oportunidad de reunirnos con las personas que solíamos hacerlo, tampoco podemos juntarnos con nuestros abuelos, primos, amigos..  añoramos estos momentos, y todavía más si cabe, en fechas señaladas o eventos importantes que se celebraban reiteradamente como  de costumbre, porque somos así, nos gusta celebrar, y si es con más gente mejor. Cuando se aproximan fechas importantes, siempre intentamos dar lo mejor de nosotros

Trufas al sol
Normalizando el comer trufa

La cultura nos inculca unos valores de forma indirecta, algunos muy buenos.. y otros que podrían ser revisables. Este es el caso de la trufa, en España no tenemos la costumbre de introducir la trufa en nuestros vermuts, comidas especiales, cenas con la pareja o reuniones familiares… Sin embargo  en otros países como por ejemplo en Francia sí lo tienen, y por ello son los mayores consumidores de trufa melanosporum a nivel mundial. Seamos sinceros, hay productos que por el mero hecho de considerarlos  caros no nos planteamos ni comprarlos, y la trufa melanosporum es uno de ellos. Pues os