trufas de verano

Magazine Truferos

¿Dónde crecen las trufas de verano y qué requisitos necesitan?

La trufa de verano (Tuber aestivum) es una variedad que, aunque menos conocida que su hermana, la trufa negra, tiene un papel esencial en la gastronomía de todo el mundo, y su cultivo está tomando relevancia en muchos países. A diferencia de las trufas de temporada más corta como la trufa negra, la trufa de verano tiene una temporada de recolección más larga, que va desde finales de primavera hasta principios de otoño. Sin embargo, para que estas trufas crezcan de forma óptima, requieren de condiciones muy específicas. Si deseas profundizar más sobre esta variedad, te recomendamos visitar esta guía completa sobre la trufa de verano.

El terreno y la ubicación ideal

Las trufas de verano crecen bajo tierra en simbiosis con las raíces de ciertos árboles, como el roble, el avellano y, a veces, el tilo o el almendro. Los suelos ideales para el cultivo de trufa de verano deben ser cálidos, con un pH entre 7.5 y 8.5, lo que significa que requieren suelos ligeramente alcalinos. El terreno debe estar bien aireado y drenado, sin riesgos de encharcamientos. Este tipo de suelo, generalmente pobre en materia orgánica, es perfecto para que las trufas se desarrollen sin competencia de otras plantas.

El clima también juega un papel fundamental. La trufa de verano prefiere áreas con veranos cálidos y secos e inviernos fríos. Esta variedad de trufa tiene una tolerancia menor a la humedad que otras variedades, por lo que el clima mediterráneo o continental con inviernos frescos y veranos calurosos es el más adecuado para su cultivo.

Proceso de crecimiento de la trufa de verano

Las trufas de verano crecen bajo tierra y se desarrollan en simbiosis con las raíces de los árboles anfitriones. El proceso de crecimiento de las trufas es bastante largo y requiere de paciencia: desde que las esporas de la trufa se siembran hasta que la trufa está lista para ser cosechada, pueden pasar entre 5 a 10 años, dependiendo de las condiciones del suelo y el clima.

Las raíces del árbol se infectan con el hongo de la trufa de verano, y es a partir de esta relación simbiótica que la trufa comienza a desarrollarse. Es importante señalar que, para que la trufa crezca, el árbol debe estar sano, ya que las trufas dependen de la buena salud de las raíces para obtener nutrientes.

Temperatura necesaria para la trufa de verano

La trufa de verano requiere temperaturas cálidas para su desarrollo. Aunque puede sobrevivir en inviernos fríos, su proceso de maduración ocurre durante los meses más cálidos. El rango ideal de temperaturas durante la temporada de crecimiento varía entre los 15 °C y los 25 °C, lo que favorece su maduración. Sin embargo, las temperaturas extremas, ya sea demasiado calor o frío, pueden afectar negativamente al crecimiento de las trufas.

Por otro lado, la recolección de la trufa de verano se realiza generalmente entre los meses de mayo y agosto, justo antes de que comience el otoño, cuando la trufa alcanza su madurez completa. Es durante estos meses cuando se puede percibir el aroma característico de la trufa que, aunque más suave que el de la trufa negra, sigue siendo inconfundible. Si te interesan más datos curiosos sobre este fascinante hongo, puedes explorar algunas curiosidades sobre la trufa negra que te sorprenderán.

 

Requisitos para el cultivo de trufa de verano

El cultivo de trufa de verano requiere condiciones muy específicas para asegurar que el hongo se desarrolle correctamente. A continuación, te mencionamos los requisitos más importantes para el cultivo de esta trufa:

Tipo de Suelo: El pH del suelo debe estar entre 7.5 y 8.5, con una buena capacidad de drenaje. Los suelos calcáreos son ideales para las trufas de verano, lo que implica que deben ser pobres en materia orgánica.

Clima: El clima mediterráneo, con inviernos fríos y veranos calurosos y secos, es el más adecuado para la trufa de verano. La humedad no debe ser excesiva, ya que las trufas son sensibles al exceso de agua.

Árboles Hospedadores: Los árboles como el roble, el avellano y, en menor medida, el tilo, son los principales hospedadores para el crecimiento de la trufa. Estos árboles deben estar saludables para garantizar el desarrollo de la trufa.

Tiempo de Crecimiento: La trufa de verano puede tardar entre 5 a 10 años en madurar desde su siembra, por lo que la paciencia es clave. Durante este tiempo, es necesario mantener el suelo bien aireado y eliminar cualquier tipo de vegetación que pueda competir por los nutrientes.

Cosecha: La cosecha de la trufa de verano se realiza con la ayuda de perros entrenados, que son capaces de detectar el aroma de la trufa bajo tierra. Los perros son esenciales para localizar las trufas de manera eficiente y garantizar una cosecha exitosa.

Beneficios del cultivo de trufa de verano

El cultivo de la trufa de verano ofrece varios beneficios tanto para los truficultores como para los amantes de la gastronomía. Uno de los principales beneficios es la rentabilidad, ya que, aunque el proceso es largo, una vez que las trufas comienzan a producir, pueden ser cosechadas durante muchos años.

Además, el cultivo de trufa de verano contribuye a la preservación del medio ambiente. La trufa se cultiva en simbiosis con los árboles, lo que fomenta la biodiversidad y ayuda a mantener los ecosistemas saludables. El cultivo de trufa es, por tanto, una actividad agrícola sostenible que también puede generar beneficios económicos.

Si te interesa saber más sobre cómo cultivar y cosechar trufa negra o trufa de verano, puedes consultar nuestro artículo sobre cómo se cultiva la trufa negra, donde profundizamos en las técnicas de cultivo y las mejores prácticas para obtener trufas de calidad.

¿Dónde comprar trufa de verano?

Si estás interesado en comprar trufa negra o trufa de verano, lo ideal es adquirirla en establecimientos especializados o directamente a truficultores locales que garanticen la frescura del producto. Si no puedes acceder a trufa fresca, una opción conveniente es comprar trufa de verano en Sentidos Truferos, donde ofrecemos productos de trufa de la mejor calidad. Durante la temporada de trufa, puedes encontrar trufa negra fresca y otros productos relacionados, ideales para chefs y amantes de la gastronomía que buscan ingredientes exclusivos.

Visita nuestro sitio web para comprar trufa negra y obtener más información sobre este manjar, o explora nuestras recetas con trufa negra para inspirarte a incorporar este ingrediente de lujo en tu cocina.

El encanto de la trufa de verano

La trufa de verano es un ingrediente exquisito que aporta un sabor suave y elegante a una variedad de platos. Aunque su perfil de sabor es más delicado que el de la trufa negra, sigue siendo un manjar impresionante que puede transformar cualquier receta. Su cultivo, aunque lento, es una actividad sostenible que proporciona grandes beneficios tanto a los truficultores como a los amantes de la buena cocina. Si deseas disfrutar de la trufa de verano y otras variedades de trufa negra, te invitamos a explorar nuestras opciones en Sentidos Truferos, donde podrás comprar trufa negra fresca y otros productos truferos de alta calidad.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Más Artículos
trufa negra con vino blanco
Al pan pan, y al vino… al vino trufa

Y es que no hay mejor acompañamiento para el vino que la Trufa Melanosporum , bueno, sí, el poder compartirlo. Y eso que en  la actualidad estamos viviendo una situación un tanto peculiar, y no tenemos la oportunidad de reunirnos con las personas que solíamos hacerlo, tampoco podemos juntarnos con nuestros abuelos, primos, amigos..  añoramos estos momentos, y todavía más si cabe, en fechas señaladas o eventos importantes que se celebraban reiteradamente como  de costumbre, porque somos así, nos gusta celebrar, y si es con más gente mejor. Cuando se aproximan fechas importantes, siempre intentamos dar lo mejor de nosotros

Trufas al sol
Normalizando el comer trufa

La cultura nos inculca unos valores de forma indirecta, algunos muy buenos.. y otros que podrían ser revisables. Este es el caso de la trufa, en España no tenemos la costumbre de introducir la trufa en nuestros vermuts, comidas especiales, cenas con la pareja o reuniones familiares… Sin embargo  en otros países como por ejemplo en Francia sí lo tienen, y por ello son los mayores consumidores de trufa melanosporum a nivel mundial. Seamos sinceros, hay productos que por el mero hecho de considerarlos  caros no nos planteamos ni comprarlos, y la trufa melanosporum es uno de ellos. Pues os