Mercado trufa negra Graus

Feria y Mercado de la Trufa Negra de Graus 2025-2026: tradición, aroma y excelencia trufera

15 de octubre de 2025

Cada invierno, Graus se convierte en el corazón del mundo trufero aragonés. Entre el murmullo del mercado y el aroma inconfundible del bosque, el Mercado de la Trufa Fresca de Graus vuelve a abrir sus puertas para la temporada 2025-2026, consolidándose como un punto de encuentro imprescindible para recolectores, gastrónomos, restauradores y amantes de la trufa negra (Tuber melanosporum).

Organizado por la Asociación de Cultivadores y Recolectores de Trufa de Aragón, este histórico mercado, considerado el más antiguo de España, ofrece desde 1947 una experiencia única en torno a la venta, degustación y cultura de la trufa negra.

Un calendario que marca la temporada trufera

El Mercado de la Trufa Fresca de Graus se celebra cada sábado desde diciembre hasta marzo, coincidiendo con la temporada óptima de maduración de la trufa negra, que explicamos en profundidad en nuestro artículo El ciclo natural de la trufa negra y su punto óptimo de maduración.

A lo largo de estos meses, los visitantes pueden adquirir trufa negra fresca de primera calidad, conocer a los productores locales y disfrutar de las tapas truferas creadas por los restaurantes participantes, que cada fin de semana reinterpretan la trufa negra con creatividad y respeto por el producto.

📅 Fechas del Mercado de la Trufa Fresca de Graus 2025-2026

Diciembre 2025

  • 6 de diciembre: Restaurante Brutal Gastrobar
  • 13 de diciembre: Restaurante por confirmar
  • 20 de diciembre: Restaurante por confirmar
  • 27 de diciembre: Restaurante Els Cremalls

Enero 2026

  • 3 de enero: Restaurante por confirmar
  • 10 de enero: Restaurante por confirmar
  • 17 de enero: Asociación de Fabricantes de Longaniza de Graus
  • 24 de enero: Restaurante Cacao
  • 31 de enero: Restaurante por confirmar

Febrero 2026

  • 7 de febrero: Restaurante por confirmar
  • 14 de febrero: Restaurante por confirmar
  • 21 de febrero: Restaurante Cacao
  • 28 de febrero: Restaurante Benabarre

Marzo 2026

  • 7 de marzo: Chef Carlos Durán
  • 14 de marzo: Restaurante por confirmar

Cada jornada combina la venta de trufa negra fresca al detalle con degustaciones, tapas gourmet y la posibilidad de charlar directamente con truferos y cocineros.

Un producto clasificado por excelencia

En el Mercado de la Trufa de Graus, la trufa negra se clasifica según criterios de calidad, forma, aroma y madurez, garantizando siempre la autenticidad del producto.

  • Categoría Extra: trufas enteras, maduras y de calidad superior, con un peso mínimo de 20 g.
  • Categoría I: trufas de buena calidad, con carne compacta y peso superior a 10 g.
  • Categoría II: trufas de menor tamaño (a partir de 5 g), pero que mantienen las características esenciales de madurez y aroma.

Este sistema de clasificación garantiza al comprador un producto fresco, natural y con el sello de la trufa negra de Aragón, una de las más valoradas a nivel internacional por su intensidad aromática y sabor profundo.

Si quieres aprender más sobre cómo elegir y conservar adecuadamente tu trufa, te recomendamos nuestro artículo cómo conservar la trufa negra fresca en casa, donde explicamos las mejores técnicas para mantener intacto su aroma.

Un mercado con más de 75 años de historia

El Mercado de la Trufa de Graus tiene una historia tan rica como su aroma. Sus orígenes se remontan a 1947, cuando Joaquín Vilas y los hermanos Mur, de La Puebla de Fantova, comenzaron a comprar trufa a los vecinos de la zona, reconociendo su valor gastronómico y económico.

En aquellos primeros años, el mercado se celebraba en el Hotel Lleida de Graus, coincidiendo con el mercado semanal de los lunes, autorizado en 1588 por el rey Felipe II. Durante las décadas de 1947 a 1975, se vivieron los llamados “Años de oro de la trufa negra en Graus”, un periodo de esplendor en el que recolectores, compradores y conserveras daban vida a un comercio que llegó incluso a exportar trufa a Francia.

Las negociaciones comenzaban los lunes por la tarde y se extendían hasta la madrugada del martes, en un ambiente donde el secreto y la discreción eran parte esencial del negocio. Nadie quería revelar el origen de sus mejores montes truferos.

Con el paso del tiempo, la tradición evolucionó. A finales de los 80 y 90, la truficultura moderna comenzó a tomar forma con la introducción de plantas micorrizadas con Tuber melanosporum, y en 2007 el mercado se trasladó a su ubicación actual en la Casa de la Cultura de Graus, donde se celebra cada sábado durante el invierno.

Hoy, este evento sigue siendo un homenaje a esa herencia trufera, que puedes conocer más a fondo en nuestra web.

La trufa negra de Aragón: orgullo gastronómico

El mercado no solo es un espacio de compraventa, sino un escaparate de la trufa negra de Aragón, uno de los productos más codiciados de la alta cocina. Cada temporada, Graus atrae a visitantes de toda España —y cada vez más del extranjero— que buscan experimentar el inconfundible aroma de la trufa en su punto de maduración perfecta.

Desde Sentidos Truferos, celebramos esta cita como el reflejo más auténtico del vínculo entre la tierra, el tiempo y la gastronomía. La trufa negra no solo se compra o se degusta: se contempla, se huele, se escucha. Es el resultado de un ciclo natural que culmina bajo tierra y florece en los mejores platos.

Para descubrir cómo disfrutarla en casa, visita nuestras recetas con trufa negra, donde encontrarás desde opciones tradicionales como huevos trufados hasta elaboraciones creativas como las croquetas de jamón ibérico con trufa negra.

Y si quieres elevar la experiencia al máximo, no te pierdas nuestra guía de maridaje de vino con trufa negra.

Un espacio para aprender, disfrutar y compartir

El Mercado de la Trufa de Graus no es solo un punto de encuentro comercial, sino también un espacio de divulgación y promoción de la truficultura aragonesa. Aquí se dan cita productores, cocineros y visitantes que quieren conocer de cerca cómo se recolecta, selecciona y utiliza la trufa negra en la alta gastronomía.

Durante las jornadas, los asistentes pueden:

  • Comprar trufa negra fresca certificada por categoría y origen.
  • Degustar tapas elaboradas por los restaurantes locales.
  • Participar en charlas y demostraciones culinarias.
    Descubrir los secretos del III Concurso Nacional de Perros Truferos Villa de Graus, que se celebrará los mismos días que la VI Feria de la Trufa de Graus.

Una cita imprescindible del invierno

Del 6 de diciembre de 2025 al 14 de marzo de 2026, Graus volverá a ser sinónimo de aroma, sabor y tradición. La Feria y el Mercado de la Trufa Negra de Graus no solo mantienen viva una de las tradiciones gastronómicas más antiguas de Aragón, sino que también proyectan al mundo la excelencia de un producto único: la trufa negra de Aragón.

Si quieres vivir la temporada desde dentro, acompáñanos en este recorrido por la historia y el sabor. Porque en Graus, la trufa no solo se busca… se celebra.

Otros artículos